Historia de la marcas:
Reebok (1/5)

CONTENIDO
Reebok. Viajaremos a lo largo de la historia de las cinco marcas objeto de análisis desde sus inicios hasta la actualidad. Desde la creación de cada una de ellas, pasando por su evolución, problemas de gestión de la marca, casos publicitarios de éxito, estrategias de marketing hasta el declive o mal uso de la política en alguna de ellas. También se plantea cómo ha ido evolucionando el punto de vista del consumidor respecto de la marca. A lo largo de las décadas, este ha pasado a ser el protagonista mientras que el producto en sí, ha pasado a un segundo plano.
INTRODUCCIÓN
La identidad corporativa hoy día es cada vez más aclamada. El mundo de la publicidad y el marketing nunca podrá ser algo estático, nunca será algo de lo que se pueda vivir toda la vida una vez hayas “acertado”. Dado que las personas tenemos inquietudes, visiones, emociones, en un mundo constantemente cambiante, las marcas no pueden considerar una formula o un método en concreto para tener éxito con el usuario final. El centrarse en invertir en la producción y no ver más allá de ello, tiene un largo historial desde el principio de las marcas.
A finales del siglo XVIII se creaba un identificativo para diferenciarse de los demás. No fue hasta los años noventa donde el mercado aparece cada vez más saturado y diferenciar un producto de otro cada vez cuesta más. Motivo por el cual, el marketing empezó por primera vez a centrarse más en el consumidor que en el producto.
A lo largo de la exposición se podrá ver este cambio de tendencia de marketing publicitario en algunos casos de las marcas a estudiar. Se han seleccionado cinco marcas de carácter deportivo debido a la gran variedad de cambios y avances que han ido surgiendo a nivel de branding, filosofía e identidad de las marcas, desde su nacimiento hasta la era digital en la que nos encontramos hoy en día.
Para la elaboración de la exposición se ha escogido un formato cronológico para desgranar paso a paso el trascurso de la evolución de cada marca basándose en una línea temporal por décadas.
REEBOK
/ Historia /
Bolton, Inglaterra
Era una época donde se empezaba a ver la tecnificación de la publicidad, se fundaban asociaciones profesionales, se celebraban congresos y se intentaba y se buscaban la ciencia como vía para probar la solidez de la publicidad. También se publicaban los primeros libros profesionales. En 1891 ya se había creado la Poster Advertising Associating.
1895. Su fundador, Joseph William Foster, experimentaba con sus primeras zapatillas de deporte con púas, para más tarde uniéndose con sus hijos, montar JW Foster & Sons. Pronto, por ser pioneros de este tipo de calzado, aparecerían en el libro Golden Kicks: The Shoes that Changed Sport, libro que relata las grandes historias que había detrás de aquellas auténticas innovaciones en el calzado. Pero quien realmente les hizo despegar fue Harold Abrahams, atleta de los 100 metros campeón en los juegos olímpicos de 1924, al llevar puestas las zapatillas de púas creadas por JW Foster.
Los años 60
No sería hasta esta época cuando los nietos del fundador, Joe Foster y Jeff Foster, crearon el nombre de la marca, Reebok (1958). Nombre procedente de un diccionario que ganó Joe Foster de niño en una carrera y el cual significa un tipo de antílope africano, en inglés, Afrikaans rhebok, transmitiendo así su filosofía corporativa de agilidad y velocidad.
Los años 70
Década en la que Reebok iba creciendo progresivamente con facturaciones no muy altas y en la que un empresario mayorista americano llamado Paul Fireman descubrió la marca en una exposición deportiva en Chicago (1979). Las negociaciones exitosas con los hermanos Foster hicieron que el empresario adquiriera los derechos de Reebok para comercializarla en Estados Unidos.
Los años 80
En 1981, con tan sólo 3 modelos de zapatos Reebok ya generaba 1.5 millones de dólares. Al año siguiente debutaba con sus “Reebok Freestyle”, el primer calzado diseñado para el público amante de los ejercicios aeróbicos. El boom del aerobic por entonces hizo que la marca explotara ese nicho con gran éxito ya que no tenían competencia. Sin quedarse sólo en eso, la expansión empezaba a tomar presencia en deportes como el tenis o el running entre otros.
En 1984 Paul Fireman compró la matriz británica lo cual ayudó a consolidar la buena racha por la que estaban pasando. Reebok entonces lideraba la revolución fitness con la segmentación del mercado femenino mientras Nike y Adidas competían por copar el mercado masculino. En 1986 se cambiaba el logo de la bandera de Gran Bretaña por el de vectores con una línea abstracta en una pista de carreras. Esto provocaba también la transición de la compañía en una marca de rendimiento, con patrocinios en las ligas nacionales de futbol y baloncesto americano, NFL y NBA respectivamente.
Ya en 1989 la marca Nike, competencia directa de Reebok, empieza a repuntar en ventas de zapatillas de moda, lo cual hace que Reebok lance su modelo Reebok Pump, modelo innovador con la última tecnología aunque basado en los Nike Air, de Nike.
Los años 90
En 1991 el jugador de baloncesto Dee Browm consolidaba con gran éxito la publicidad del modelo Reebok Pump. En el famoso concurso de la NBA, Slam dunk, éste ajustaba su par de zapatillas antes de cada salto y eso hizo que las ventas se multiplicaran. Al ver las grandes posibilidades, empezaron a firmar contratos con otras estrellas de baloncesto como Shaquille O´Neal con su propio modelo. Todos los jóvenes seguidores querían ponerse las de sus ídolos.
No obstante, esta moda fue pasajera e hizo que acumularan demasiado stock sin vender. En 1992 disponían de muchos diferentes modelos para un amplio abanico de público. Debido a este hecho de poseer tanta diversidad de modelos y estilos y querer abarcar tantos sectores, hizo a la marca no poder definir su personalidad. En 1994 deciden dedicarse solo a los deportes. Dos años después firman a la estrella del baloncesto Allen Iverson como otro embajador más de la marca, para que el año siguiente en 1997 vistiese su nuevo modelo Reebok Answer, con una novedosa tecnología con cápsulas de aire en el interior de la suela. Fue un éxito para la creciente estrella y para Reebok.
Año 2000 – actualidad
Vuelven a firmar por una joven promesa del tenis, Venus Williams y cierran un contrato de 10 años con la NFL. Se hace proveedor así de los dos deportes más grandes el mundo junto con la NBA. En 2001 Jay Margolis se hace al frente como jefe de operaciones hasta 2004 cuando Fireman asume el cargo de nuevo.
Pero en 2005 la gran firma ADIDAS adquiere a Reebok, con la intención de poder competir con un cada vez más fuerte e imparable competidor NIKE. Sin embargo, no fue como se esperaba ya que el año siguiente las ventas de Reebok caían estrepitosamente.
En 2007 tras varios intentos de resurgir, cambia el logo al símbolo delta que significaba: “Auto cambio positivo: mental +físico + social”, en intentan asociarse al sector crossfit con ello. Pero no serviría de mucho este esfuerzo de marketing e iniciativa corporativa puesto que en el 2018 las ventas respecto a años anteriores eran terriblemente malas y la marca a pesar de sus esfuerzos por mantenerse no salía a flote. Se dice que ADIDAS se aprovechó en su momento para ponerse por encima de los contratos que ya tenía Reebok así como de algunas estrategias de ventas. Reebok iba perdiendo cada vez más fuerza y volver a competir contra las otras “grandes” le iba a costar mucho.
/ Análisis semiótico/
REEBOK
Identidad visual:
– Composición: Tipografía y símbolo.
– Forma: Curvilínea y abstracta.
– Color: Negro, transmite elegancia.
– Tipografía: Sans-serif Unione Black Rounded
– Posibles relaciones entre la forma y el significado:
Las tres pequeñas piezas rojas provenientes de las antiguas formas, representan cada uno de los cambios positivos que pueden experimentar las personas, los cambios físicos, mentales y sociales.
Imaginario de marca:
La identificamos con salud, bien estar y positividad.
-Valores que la marca transmite
Imagen sencilla y clara.
¿Genera experiencias relevantes?
Es una marca joven, para usuarios que hacen deporte y disfrutan con ello. Centrada los últimos años en el sector de crossfit, ha sabido adaptarse a otras disciplinas.
Fuentes:
Rodríguez Hernández, S. (2020): Historia de la marca, apuntes de la UOC.
Klein, N. (2000): “El nuevo mundo de las marcas”. No logo: el poder de las marcas (p. 31-54).
Klein, N. (2000): “Las marcas se expanden”. Klein, N. No logo: el poder de las marcas (p. 55-92).
Stalman, A. (2000). “Brand off on: El branding del futuro (p. 48-58). Gestión 2000. Andy Stalman
Reebok: < https://www.reebok.co.uk/ >
Wikipedia: < https://es.wikipedia.org/wiki/Reebok >
Sneakerfiles: < https://www.sneakerfiles.com/reebok/reebok-rbk-answer-i-1/ >
Kronocio < https://kronozio.com/card/a4f561d5-6178-4167-a684-d884e7553fed/1997-98-Skybox-Reebok-The-Answer-Allen-Iverson-NNO >
Visioninvisible: < https://www.visioninvisible.com.ar/del-aerobics-a-las-calles-como-la-reebok-freestyle-se-convirtieron-en-un-icono-de-la-moda/ >