Marcas, Identidades y Contracultura

OBJETIVO DE ESTE ARTÍCULO
En este artículo realizaré un análisis de marcas e identidades que han tenido un impacto en mi vida, desde el enfoque teórico de la iconicidad, identidad, consumo, cultura y contracultura de las marcas. Finalizaré con una presentación audiovisual de 3 marcas seleccionadas.
Cuando era pequeño recuerdo que mis juguetes, mayormente, eran coches y muñecos de la marca Action Man. Me encantaban los muñecos que podían doblar y rotar todas sus extremidades. También tenía miles de piezas de Lego y podía pasarme horas y horas jugando perdiendo totalmente la noción del tiempo. Eso sí, jugando por las tardes con mi Bollycao como merienda. Mi madre tenía que comprarme todos los días uno para que no me portara mal, porque claro, yo tenía que conseguir la pegatina sorpresa de “tal o cual” marca que venía con el paquete. Pero cuando más empecé a “sentir” cosas por las marcas fue en el instituto, en concreto con la ropa deportiva Nike y la tecnología de Sony.
Siempre que iba con mi madre a comprarme una camiseta o unas zapatillas de Nike, preguntaba al/la dependiente si podría darme pegatinas para luego pegarlas en mis libros y carpetas del instituto. Me encantaban los grafismos, los logos, los símbolos de marcas deportivas y me encantaba dibujarlas en folios.
Respecto a Sony, el mero hecho de que cualquier cosa llevará su nombre me producía una sensación grata. Para mí era lo más grande en ese momento, alguien que tuviera una tele o unos Walkman Sony tenía mi respeto y admiración de por vida. De hecho la videoconsola Playstation me marcó bastante. Era tanta mi obsesión por ese producto de Sony, que le prometí a mi madre que haría todas las tareas del hogar durante un año entero si me la compraba. Me acuerdo exactamente del día en el que mi madre me la compró, costo 20.000 pesetas por entonces. Ese día fue el día más feliz de mi vida, tenía en mis manos la consola más potente del mundo y era de Sony, nada podía ser más maravilloso.
Por otra parte, solía ver mucho la televisión y veía muchos programas, dibujos animados, películas, etc. No había mucha variedad por entonces así que los canales públicos eran limitados así como su programación. Antena 3 se convirtió en mi favorita sin darme cuenta. Empecé viendo los dibujos animados de “El Club Megatrix”, sus series, sus juegos, etc. Luego me interesé por los informativos de sobremesa, concursos televisivos de entretenimiento y por las noches “El Peliculón”.
De un modo u otro, Antena 3 me caía bien, me gustaba su contenido, su personajes, su formato, sus grafismos y sus colores, el logo, en definitiva la marca. Si se me ocurría cambiar el canal a la competencia como La1 o Telecinco, hubiese lo que hubiese en ese momento, me decía a mí mismo: “no me gusta, quítalo”, por el mero hecho de no ser Antena 3.
Un poco más adelante en adolescencia, cuando los ordenadores de sobremesa eran algo de gente de clase media-alta me encontré con Windows, el sistema operativo por excelencia y que casi todo los usuarios utilizaban. Mis padres me compraron mi primer PC en el instituto y yo empezaba a flirtear con esa tecnología. De hecho, me encontré con la marca Toshiba, que principalmente destacaban en portátiles. Un amigo tenía uno y siempre me mostraba cosas que había hecho con él, lo rápido que era, lo bueno que era…, etc. A partir de ahí me enamoré de esa marca y desde entonces siempre he tenido un portátil Toshiba. Ahora mismo estoy escribiendo este análisis con un portátil Toshiba, 🙂
SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE 5 MARCAS RELEVANTES
Las marcas elegidas por categoría han sido:
Coca-Cola (alimentación y bebida), Nike (deporte), Antena 3 (medios comunicación), Stars Wars (entretenimiento) y Sony (tecnología).
– Antena 3 ha creado nuevos formatos televisivos en función de lo que el espectador ha necesitado y a la vez ha logrado interactuar con él ya sea mediante redes sociales, teléfono, concursos, correos de publicidad, etc. En algunos formatos televisivos han dejado por ejemplo, que el espectador sea el propio creador de los contenidos del programa. Escuchar y entender a sus usuarios ha sido clave para fidelizar la marca. También han sabido adaptarse a las nuevas exigencias de la audiencia con el boom del “streaming” y TV a la carta donde el espectador tiene acceso al contenido personalizado y en cualquier momento.
– Coca-Colasiempre ha destacado por su marketing y publicidad, aparte de su indescifrable y ancestral receta. Siempre ha brillado por sus potentes campañas de publicidad y su relación con un mercado sin límite de edad ni fronteras. Su objetivo ha sido siempre hacer al consumidor protagonista absoluto. Una pieza clave de su éxito ha sido la creación de contenidos e ideas originales que al poco se hacían virales.
La tecnología ayudó y lo sigue haciendo a día de hoy, a expandirse por el mundo gracias a la conectividad de múltiples plataformas, y a hacer que esa “cultura Coca-Cola” se promoviese rápidamente. Su gran apuesta por storytellings creativos ha hecho que Coca-Cola transmita una experiencia de marca unificada y coordinada. En general una marca tan arraigada a la sociedad y fuertemente consolidada en el mercado de marcas ha conseguido crear una “cultura de la felicidad” como estilo de vida.
– Stars Wars dentro del cine y el entretenimiento creó un movimiento social y cultural a gran escala hasta el punto de crear impacto político, aeronáutico o cinematográfico. Sus referencias en las películas están muy arraigadas a la cultura popular ya que tanto las referencias a los personajes se dan por entendidas en muchos países así como las frases que dicen se han convertido en parte del léxico de la cultura moderna. Desde los textos de las trilogías hasta los peculiares sonidos generados en las producciones han influido de un modo u otro en la sociedad, ya sea creando espacios particularmente producidos para ese tipo de contenido, programas de televisión, monólogos, inspirando y potenciando el cine de ciencia ficción, etc.
– Sony, hace cuarenta años se consideraba una marca japonesa inferior y apenas tenía reconocimiento por parte de la industria. Tuvieron que luchar duro por posicionarse y debían crear algo innovador para destacar, así nació la primera radio portátil de tamaño reducido. Esto los catapulto en el sector tecnológico y les impulso a crear nuevos aparatos tecnológicos como el Walkman, la tv “Trinitron”, los discman o su joya de la corona, su video consola “Playstation”.
Tras una evolución cronológica muy eficiente Sony iba generando una identidad de marca tecnológica líder y una fidelidad con el consumidor que más tarde reportaría positivamente. Desde que era pequeño siempre tuve gran admiración por esta marca y solamente podía asociarla a algo súper, algo grandioso y puntero tecnológicamente hablando. De un modo u otro ha formado parte de los mejores momentos de mi vida.
– Nike es una marca deportiva que consume la mayoría de la población o que al menos alguien la ha comprado para “sentirse un héroe”. Su apuesta por las campañas publicitarias para motivar al consumidor a hacer deporte y a sentirse un héroe han hecho de Nike una de la marcas más notorias en la cultura del deporte. Es un referente y un signo de identidad para los deportistas que cuidan su salud y bienestar.
PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL
- Guion, edición y montaje: Marco Pontes García
- Voz en off: José Molina (Actor de doblaje)
Fuentes:
Klein, N. (2000): “El nuevo mundo de las marcas”. No logo: el poder de las marcas (p. 31-54).
Gordillo Rodríguez, M.T., Duarte Garzón, I., García Callejón, J. y Martínez Medina, C. (2013): “Las marcas icono y su gestión a través de las redes sociales. Un caso práctico”.
Zilles, K.; Cuenca, J.; Rom, J. VII International Conference on Communication and Reality. Breaking the media value chain (p.143-149).
Gustavo Gill, cop. (2010): “El consumo del diseño (cap. 4)”. En: Guy Julier. La cultura del diseño. (p. 79-100)
Klein, N. (2005): “El patriarcado se hace funky”. No logo: el poder de las marcas (p. 141-164).
Coca-Cola: < https://www.coca-colacompany.com/careers/our-culture >
Antena 3: < https://www.antena3.com/ >
Sony: < https://www.sony.net/SonyInfo/
CorporateInfo/purpose_and_values/ >
Unsplash: < https://unsplash.com >
Pexel: < https://www.pexels.com >
Youtube: < https://www.youtube.com >